Javier Polo repite nominación en los Premis Berlanga y se estrena como candidato en los Goya

Javier Polo lleva más de una década creando un lenguaje propio que es capaz de encajar con pericia, sin abandonar nunca la sorpresa, en todas las disciplinas que maneja: ficción, publicidad y documental. Desde sus inicios, todos sus trabajos se caracterizan por una estética colorida y atemporal que nos envuelve en el halo imprevisible y kitsch de la edad de oro de la televisión. 

Su primer documental, Europe in 8 bits, se estrenó en 2013 el festival de documentales de Amsterdam, IDFA, y fue retransmitido en más de 20 países. En 2020 estrenó The mistery of pink flamingo, que tras su paso por el festival South By Southwest fue premiado como mejor largometraje documental en los Premis Berlanga y nominado a los Premis Gaudí. Además de una dilatada trayectoria en publicidad, aúna fuerzas con su hermano Guillermo Polo en la productora Los Hermanos Polo, con la que han rodado dos largometrajes; Lo carga el diablo, dirigida por Guillermo, y Pequeños calvarios, dirigida por Javier. Además, están en proceso de desarrollo de otro largometraje, Maine Coon.

Una terapia de mierda es su último cortometraje documental, un alegato contra la estupidez humana en forma de teletienda que habla sobre la Fecomagnetoterapia, una pseudoterapia ficticia desarrollada por dos investigadores de Valencia que pretendía, precisamente, desmontar el engaño tras este tipo de terapias alternativas. El cortometraje se estrenó en Cinema Jove, donde recibió el Premio Feroz, y acumula ya una nutrida lista de selecciones en festivales de todo el mundo. Este año, Javi Polo aspira de nuevo a llevarse una estatuilla en los Premis Berlanga, esta vez a mejor cortometraje documental, y es candidato en la misma categoría de los Premios Goya.

fb. tw. ig.